La vida sedentaria, largas jornadas frente al ordenador, una reunión tras otra… La incremento es importante, pero sin el bienestar de los trabajadores se convierte en algo inalcanzable. Como empresa, puedes y debes implementar las medidas adecuadas para avalar que todo tu equipo realice descansos necesarios, las llamadas pausas activas.
La sofocación visual puede ocurrir por adivinar por un tiempo prolongado o por no descansar de las pantallas.
Todos estos profesionales realizan tareas de detención nivel de desgaste físico y mental que, si no se atiende, puede derivar en accidentes laborales.
La educación primero se caracteriza por trabajar la motricidad fina, familiarizar al Caprichoso con su entorno y prepararlo para nuevas rutinas, por lo que estas pausas activas para niños de preescolar refuerzan estos objetivos:
Una empresa que incorpora pausas activas demuestra que se preocupa por el bienestar de su equipo. En el trabajo remoto, donde la distancia puede afectar la cultura organizacional, estas prácticas refuerzan la conexión entre el equipo, haciéndolos comprobar valorados y mejorando el sentido de pertenencia.
Por ejemplo, se puede iniciar por los dedos de los pies y seguir subiendo hasta llegar a los músculos faciales. Este ejercicio ayuda a liberar la tensión acumulada en los músculos y promueve la laxitud.
Movimiento de los ojos: Mueve tus ojos lentamente de izquierda a derecha y de arriba información abajo, sin mover la inicio. Repite el movimiento por 5 veces.
Por supuesto que lo ideal sería poder jalonar el tiempo que pasas frente a una pantalla. No obstante, sabemos que muchas veces esto no es posible, sobre todo por motivos laborales. Lo que sí que se puede hacer es minimizar los bienes negativos de las pantallas en tu apariencia.
No se necesita ser matemático para advertir las soluciones a estos problemas, hilván con razonar de forma inductiva y deductiva y aprender relacionar conceptos. No hace falta tener una determinada perduración para divertirse con estos juegos.
Las pausas activas en el espacio gremial implican no solamente levantarse del puesto, sino una serie de dinámicas que ayudan a la protección de los distintos órganos del cuerpo. Se deben realizar:
Abre los brazos y comienza a hacer movimientos amplios en forma circular desde los hombros, hacia Delante y atrás.
– Realizar movimientos de movilidad articular: estos ejercicios consisten en mover las articulaciones en distintas direcciones para mejorar la flexibilidad y avisar la rigidez. Se pueden hacer movimientos de cuello, hombros, muñecas, caderas y tobillos.
Es útil valorar los niveles de rendimiento en relación con las pausas activas. ¿Ha mejorado el rendimiento general? ¿Los colaboradores sienten que su trayecto es menos agotadora? Estos resultados ofrecen una ojeada clara al impacto de estas pausas en el equipo.
Esta estrategia es útil como pausa activa, tanto en el trabajo como en casa luego de un día angustioso. Lo mejor de todo es que no requiere de materiales costosos ni guías tan solo que ¡estés dispuesto a realizarla!